PRÁCTICA
N° 1
ANÁLISIS
ELEMENTAL DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS
I.- Objetivos
· Reconocer
los principales elementos que conforman un compuesto orgánico a través de
reacciones específicas.
·
Relacionar
los cambios físicos y químicos de algunas sustancias puras o en solución con
las reacciones químicas que permiten reconocer los átomos de carbono,
nitrógeno, azufre y halógenos presentes en un compuesto orgánico.
II.- Fundamento teórico
La cantidad de elementos que
comúnmente se encuentran en los compuestos orgánicos es relativamente pequeña.
Sólo diez elementos combinados de diversas formas constituyen la mayor parte de
la enorme cantidad de sustancias orgánicas. La gran mayoría de estos, contienen
carbono, hidrógeno y oxígeno, mientras que el nitrógeno, azufre y halógenos son
menos comunes; un número aún más pequeño contienen fósforo, arsénico y otros
elementos. Existen varios métodos para identificar estos elementos. Los métodos
más conocidos consisten en transformarlos, desde la forma covalente en que
generalmente se encuentran, a iones que se puedan detectar por ensayos
cualitativos de fácil identificación.