This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

sábado, 24 de abril de 2021

Determinación de la Dureza del Agua

Método volumétrico con EDTA


MÉTODO VOLUMÉTRICO CON EDTA

I.   INTRODUCCIÓN

La principal y más crítico uso que se hace del agua industrial es para equipos generadores de vapor, llamados comúnmente calderos o calderas, es por ello que para evitar problemas dentro de la estructura esta debe estar libre de sales de minerales entre los que se encuentran las de Calcio y Magnesio, para ello se utiliza por lo general intercambiadores sintéticos muy activos que eliminan la dureza de las aguas. Los intercambiadores iónicos más usados son las resinas procedentes del ácido estiren sulfónico, sin embargo, éstas con el tiempo tiende a perder su efectividad por saturación por lo que es necesario realizar análisis permanentes sobre el agua que se está utilizando, siendo en este caso muy útil la determinación de la dureza por medio del EDTA por ser un método muy práctico.

El EDTA (Ácido etildiamino tetra acético) forma un complejo de quelato soluble al añadirse a las soluciones de algunos cationes metálicos. Si a una solución acuosa (que contengan Ca++ y Mg++) a un pH de 10+-0,1, se añade una pequeña cantidad de indicador de negro de tiocromo “T”, la solución toma un color rojo vino. Al titular con EDTA los iones Ca++ y Mg++ formaran un complejo y cuando todos estos iones estén formando dicho complejo la solución cambiara de rojo vino a azul señalando el punto final de la titulación.

domingo, 18 de abril de 2021

Laboratorio Casero filamentos de seda artificial y obtención de pintura de leche

Seda artificial y obtención de pintura a partir de leche


Por: Francisco J. Vallejo

Haciendo filamentos de seda artificial

La seda artificial o rayón se obtiene a partir de la celulosa, por cuatro procedimientos diferentes, que son: el que emplea la nitrocelulosa, ideado por Chardonnet; el que se basa en la disolución de la celulosa en una solución de cuproamonio, ideado por Despaissis; el que parte de la acetocelulosa, ideado por C. y H. Dreyfuss; y el que utiliza la viscosa, que es el más usado en la actualidad, y que fuera ideado por Cross y Bevan.